El programa de actividades de Getxophoto me encanta y trato de participar en todas las que puedo. Este año, el primero de una trilogía, Mónica Allende ha tomado el testigo de su Dirección Artística y ha realizado un brillante trabajo que estamos disfrutando durante el mes de septiembre. Pero, si hay algo que no me pierdo por todo el oro del mundo, es La Encerrona.

Personas, preguntas, sueños, realidades, experiencias… unidas por un Intenso Amor por la Fotografía.

En las Galerías de Punta Begoña, con un tiempo especialmente inclemente fuera y un ambiente especialmente “cálido” dentro, pasamos el día encerrados.

Así que, de Uraitz a Chilipitaña, siguiendo la luminescencia de la agonía de la anchoa…desgloso mis impresiones sobre este Encuentro:

JON CAZENAVE Y MIREIA A. PUIGVENTÓS: IDENTIDAD Y CARTOGRAFÍAS, MAPEANDO TERRITORIOS

Nuevas preguntas a problemas antiguos, desde otros lugares. La forma de afrontar las cuestiones que te obsesionan, cambia

GALERNA es una recopilación de 6 obras: Gatazka, Herri Ixilean, Numen, Ardora, Ama Lur y Uraitz, en las que Cazenave lleva trabajando durante los últimos diez años. Tras un proceso de depuración constante partiendo de la toma de conciencia y posición frente a un conflicto que nos vertebra, acaba concluyendo que, en el fondo, es cuestión de actitud pasar del choque al encuentro.

La Cueva, los Mitos, la Identidad, el Viaje, las Cartografías, los Territorios, el Paisaje….forman parte del Universo de Jon en un trabajo que, en opinión de Mireia, trasciende los límites. En mi opinión, Jon Cazenave es “Lo Vasco en RAW”.

¿Se puede fotografiar una Lengua? “El euskera me guía. El euskera es lo más puro y limpio que tenemos por aquí.”

DOS VISIONES DE LA FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL: BEGO ANTÓN Y MARKEL REDONDO

Dos fotógrafos documentales que nos hablan de testimonio, rigor y aventura.

Conducidos por Ivan Urarte, Fotógrafo y Profesor del CFC, revisamos sus diversas formas de contar historias.

¿Qué pasa antes y después en la vida de los emigrantes de Centroamérica? Markel Redondo da un enfoque novedoso a esta realidad otorgando el protagonismo al Payaso Rámper y al Padre Alejandro Solalinde que nos acercan este drama mediante sus inquietudes y su día a día. Os animo a ver los testimonios de estas personas en sus vídeos.

Con Bego Antón nos adentramos tanto en los territorios mágicos de la mitología/idiosincrasia del pueblo islandés, como en los de las sorginak, mediante una certera combinación de realidad y fantasía. Un trabajo complicado de recreación basado en una minuciosa documentación de lo factible y en la inspiración en el arte y la cinematografía. ¡Y en un gran derroche de ingenio y energía!

En ambos casos nos quedamos con la miel en los labios, esperando nuevas noticias de sus proyectos.

EL CAMINO DE VUELTA A CASA DE NAVIA Y MATÍAS COSTA

El viaje es la metáfora más eficaz de la vida humana. ¿Cuál es el sentido del viaje? ¿Partida, retorno, a la patria, al hogar…?

Posibles respuestas a estas preguntas se fueron desgranando de la mano de Joana E. Sendra, Fotógrafa y Responsable de Contenidos y Comunicación de Getxophoto, con el fondo de sus trabajos NOSTOS y FAMILY PROJECT. Todo ello, enriquecido con valiosas citas y alusiones a escritores y otros artistas.

«El viaje te permite hacer lo inútil»

También hablamos del Azar, que es inherente a la Fotografía, ese hilo entre lo posible y lo real.

Comparto la afirmación de Navia: “Ser fotógrafo es ir, nunca sabes lo que te vas a encontrar. Tienes que estar en disposición de que el azar te encuentre”. Algo similar opina Costa: «Las buenas ideas se te ocurren cuando empiezas a trabajar, tienes que ponerte en actitud de apertura a la realidad» y cita a De Pardon:

“En algún momento hay que pasar del azar a lo argéntico”

En lo que también estuvieron de acuerdo es en que lo más importante del acto fotográfico es el Gesto, la Forma.

“Lo que de verdad importa no se puede decir, sólo se puede mostrar”

OSKAR ALEGRÍA Y PACO GÓMEZ EN EL RING: GÉNEROS, AZAR, LÍMITES…y sobre todo, DIVERTIMENTO

Y como guinda del pastel, asistimos a la hilarante y delirante conversación en la que ambos nos explicaron sus originales e ingeniosos puntos de vista sobre la vida y la fotografía, a través de una revisión de sus trabajos.

Los proyectos de Paco Gómez son de una imaginación desbordante y de un sentido del humor inmenso, y, revisados de la mano de Oskar, nos proporcionaron el divertimento que remató la intensa jornada.

Buen ejemplo de ello es su nuevo proyecto VOLVERÁS A LA ANTÁRTIDA, un libro escrito a través de conversaciones mantenidas por whatsapp y con fotografías tomadas con un móvil que, como las míticas expediciones polares, estará también financiado por crowdfunding. Si quieres ser mecenas de la Primera Expedición Virtual Transantártica, estate atento el 19 de septiembre…

Según Oskar Alegría«La obra de arte nace cuando consigues descolocar a un solo individuo».

A mí él me descolocó por partida doble con los dos trabajos que nos presentó.

EMAK BAKIA es una película deliciosa sobre la búsqueda de la casa de Man Ray en Biarritz.

Su actual trabajo sobre las 127 maneras de nombrar Mariposa en euskera le está llevando a recónditos caseríos en busca del «brillo de la agonía» de Sebald.

Y para finalizar, me quedo con la anécdota ocurrida en una de estas visitas, cuando Oskar pregunta a «Mitxirika» y «Tximirika«, la pareja que se conoció en la línea de montaje de «La Michelin»:

Y ¿Qué había entre vosotros»

El Secreto

Fotografías: ©Edurne Errazti